Editora

Dra. Pilar Irala-Hortal

Dra. Pilar Irala-Hortal

Docente e investigadora, Universidad San Jorge, Zaragoza, España

Doctora en Historia del Arte y Musicología (2004), y Doctora en Comunicación (2020). Dirije el Archivo Fotográfico Jalón Ángel (www.jalonangel.com) habiendo conseguido para el mismo varias ayudas públicas de competencia nacional. Ha realizado estancias de investigación en el Kunshistoriche Institut (Florencia, 2001-2002), la Universitá degli Studi di Firenze (Florencia, 2001-2002) y el European Institute de la London School of Economics and Political Science con Paul Preston (2002-2003). Ha recibido varias becas predoctorales, entre las que se encuentra la FPU del MECD (2001-2005), y la ayuda postdoctoral “José Castillejo” para la promoción del talento (MECD), para realizar una estancia de investigación en el Centre for Visual Studies de la Universidad de Sheffield (2015-2016). Ha participado en seis proyectos nacionales con financiación pública y tres más como investigadora principal. Tiene más de 30 publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libro en editoriales de referencia e, igualmente, más de una treintena de participaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha comisariado sendas exposiciones para el Gobierno de Aragón, una internacional e itinerante del colectivo de reconocidos fotoperiodistas internacionales Memory in Motion y otra nacional, Jalón Ángel: un fotógrafo moderno. Es autora de las monografías Jalón Ángel: un fotógrafo moderno (Ediciones Universidad San Jorge, 2013) y El síndrome de Barthes. La construcción retórica de la imagen fotográfica (Editorial Fragua, 2019).

Consejo Editorial

Los artículos publicados en la Revista Internacional del Arte en la Sociedad están revisados por pares, que son miembros activos de la Red de Investigación del Arte en la Sociedad expertos en el área. Los revisores siguen el procedimiento establecido por el comité editorial de Common Ground. Los revisores de la Revista Internacional del Arte en la Sociedad se asignan a artículos basados en sus intereses y experiencia académica. Los revisores pueden solicitar un certificado como reconocimiento del feedback y las recomendaciones para la publicación que aportan.

Miembros del Consejo Editorial:

  • Adris Díaz Fernández, Universidad de Monterrey, México
  • Antonia Salvador Benítez, Universidad Complutense de Madrid, España
  • Antonio Rafael Fernández Paradas, Universidad de Granada, España
  • Augusto Vargas Schuler, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile
  • Carlos Hugo Soria Cáceres, Universidad de Burgos, España
  • Diego Giovanni Bermúdez Aguirre, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia
  • Francisco José Comino Crespo, Universidad de Granada, España
  • Helena Barranha, Instituto Superior Técnico, Universidade de Lisboa, Portugal
  • Karina Gabriela Ramírez Paredes, Universidad Autónoma de Nuevo León, México
  • Karine Berthelot-Guiet, Sorbonne Université Celsa, Francia
  • Leticia Crespillo Marí, Universidad de Málaga, España
  • Luis Castelo Sardina, Universidad Complutense de Madrid, España
  • Luz del Carmen Vilchis Esquivel, Universidad Nacional Autónoma de México, México
  • Margarida Azevedo, ESAD, Portugal
  • María Olivera Zaldua, Universidad Complutense de Madrid, España
  • Olga Ampuero-Canellas, Universitat Politécnica de València, España
  • Roberto Gamonal Arroyo, Universidad Complutense Madrid, España
  • Salvador Fierro Silva, Universidad Autónoma de Baja California, México
  • Sônia Cristina Soares Dias Vermelho, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil
  • Sonia Ríos Moyano, Universidad de Málaga, España

Cómo hacerse revisor

Cuando publica con nosotros, no sólo tiene la oportunidad de escribir, sino también de proporcionar feedback académico para los demás artículos enviados a la colección de revistas.

Su revisión es importante

Los informes de los revisores son imprescindibles y posibilitan la calidad de las revistas.

Adquiera experiencia como revisor

Participar en el proceso de revisión es una manera directa de ganar experiencia de primera mano en el proceso de publicación.

Amplíe su curriculum

Proporcionamos certificados reconociendo la importante labor de los revisores por pares.