Cada año se otorga un mínimo de Becas para Investigadores Emergentes a estudiantes de posgrado e investigadores que tienen interés en los temas del congreso. La beca ofrece la inscripción al congreso, la membresía de la Red de Investigación y crédito en CGScholar. Es una gran oportunidad de desarrollo profesional para académicos al comienzo de su carrera, ayudándoles a conocer expertos del área, interactuar con colegas de otros países y a crear contactos. En nuestro modelo de congreso, tenemos dos tipos de investigadores emergentes —presenciales y solo online. En ambos formatos, los investigadores emergentes desempeñan un papel fundamental en el congreso liderando debates y moderando las sesiones paralelas, y se les ofrece una vía de publicación para su investigación. De esta forma, podemos ofrecer la máxima exposición a este selecto grupo de investigadores.
Para solicitar siga el siguiente enlace. También puede ver más instrucciones consultando nuestra “Guía paso a paso”.
Nota importante: la beca solo cubre los gastos de inscripción. Los gastos relativos al viaje y alojamiento corren a cargo del participante.
Universidad de Sonora, México
Profesor e Investigador de Tiempo Completo en el Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Sonora (México). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII). Doctor en Diseño por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (Chihuahua), Maestro en Diseño Gráfico Digital por la Universidad Iberoamericana (Tijuana, B.C.) y Licenciado en Diseño Gráfico por la Universidad Gestalt de Diseño (Xalapa, Ver.). Ha impartido ponencias y talleres en diversos países de Latinoamérica, coordinado múltiples títulos enfocados en la educación del diseño y es autor del libro electrónico de libre descarga Lexicón para el diseño gráfico, editado por la Universidad de Sonora y Qartuppi. Actualmente desarrolla investigación sobre emprendimiento, creatividad e innovación aplicadas al diseño.
Universidad de Nariño, Colombia
Arquitecta colombiana apasionada por el diseño sostenible y la transformación social a través de la arquitectura. Su experiencia abarca proyectos de salud, espacio público y patrimonio, donde integra innovación tecnológica y participación comunitaria. Ha publicado investigaciones en revistas indexadas y expuesto su trabajo en congresos internacionales, consolidando una trayectoria que conecta la práctica profesional con la reflexión académica. Cree en el poder del diseño para generar entornos más equitativos, inclusivos y humanos, donde la arquitectura dialogue con el territorio, la cultura y las personas.
Universidad de los Andes, Colombia
Diseñadora, Investigadora y Profesora de tiempo completo en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes (Colombia). Maestra en Bellas Artes de la NYU Tisch School of the Arts (Nueva York). Ha participado en múltiples proyectos colaborativos en Colombia, México y Estados Unidos, en campos profesionales que van desde el teatro inmersivo, hasta el ‘food design’, afianzando un cuerpo de trabajo multifacético y transdisciplinario. Actualmente coordina las exhibiciones del Departamento de Diseño, y desarrolla su investigación sobre procesos colaborativos en industrias creativas.
SECIHTI UANL UVM, México
SNII candidata y Docente en UVM desde 2022. Posdoctorante CONAHCYT sobre Recreación histórica y sistemas complejos con Dra. Liliana Sosa en FARQ, UANL. Lic y maestría Diseño Industrial, Doctorado en Educación Suma Cumme Laude. Diseño científico en FCFM. Asistente de investigador en proyecto de CIESAS/ IFT. Miembro Asociado REDIIE. Campo de investigación en Diseño Didáctico Interactivo. Presidenta fundadora de la Asociación Mexicana de Combate Histórico Deportivo oficialmente reconocida ante el INDE Nuevo León.
Ha sido una gran experiencia el ser moderadora, ya que pude interactuar con Arquitectos-Diseñadores de gran renombre internacional y aprender de sus métodos de diseño. También como moderadora tuve la oportunidad de brindarles retroalimentación".
El Congreso me ayudará a construir un doctorado mucho más rico gracias a lo aprendido de otros ponentes".