Ganadores de Beca del 2026 (En persona)

León Felipe Irigoyen

León Felipe Irigoyen

Universidad de Sonora, México

Profesor e Investigador de Tiempo Completo en el Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Sonora (México). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII). Doctor en Diseño por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (Chihuahua), Maestro en Diseño Gráfico Digital por la Universidad Iberoamericana (Tijuana, B.C.) y Licenciado en Diseño Gráfico por la Universidad Gestalt de Diseño (Xalapa, Ver.). Ha impartido ponencias y talleres en diversos países de Latinoamérica, coordinado múltiples títulos enfocados en la educación del diseño y es autor del libro electrónico de libre descarga Lexicón para el diseño gráfico, editado por la Universidad de Sonora y Qartuppi. Actualmente desarrolla investigación sobre emprendimiento, creatividad e innovación aplicadas al diseño.

​Andrea Carolina Betancourt Herrera

​Andrea Carolina Betancourt Herrera

Universidad de Nariño, Colombia

Arquitecta colombiana apasionada por el diseño sostenible y la transformación social a través de la arquitectura. Su experiencia abarca proyectos de salud, espacio público y patrimonio, donde integra innovación tecnológica y participación comunitaria. Ha publicado investigaciones en revistas indexadas y expuesto su trabajo en congresos internacionales, consolidando una trayectoria que conecta la práctica profesional con la reflexión académica. Cree en el poder del diseño para generar entornos más equitativos, inclusivos y humanos, donde la arquitectura dialogue con el territorio, la cultura y las personas.

Melanie May Peña

Melanie May Peña

Universidad de los Andes, Colombia

Diseñadora, Investigadora y Profesora de tiempo completo en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes (Colombia). Maestra en Bellas Artes de la NYU Tisch School of the Arts (Nueva York). Ha participado en múltiples proyectos colaborativos en Colombia, México y Estados Unidos, en campos profesionales que van desde el teatro inmersivo, hasta el ‘food design’, afianzando un cuerpo de trabajo multifacético y transdisciplinario. Actualmente coordina las exhibiciones del Departamento de Diseño, y desarrolla su investigación sobre procesos colaborativos en industrias creativas.

​Jaime Enrique Cortés Fandiño

​Jaime Enrique Cortés Fandiño

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Colombia

Doctor en Diseño y Creación por la Universidad de Caldas, donde obtuvo calificación meritoria por una tesis que articula diseño, accesibilidad y pedagogía desde una perspectiva crítica y orientada a la inclusión. Su trabajo académico y profesional se centra en el diseño web accesible, la investigación-creación y el desarrollo de metodologías que integran tecnologías emergentes con prácticas educativas. Ha sido consultor en accesibilidad digital para organizaciones como la Fundación Saldarriaga Concha y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. Es profesor e investigador en la Escuela de Comunicación, Creación y Cultura de Uniminuto en Bogotá, donde lidera proyectos que abordan la relación entre diseño, justicia digital y experiencias formativas centradas en las personas.

Juliana Durán Navas

Juliana Durán Navas

Universidad Laval, Canadá

Estudiante de maestría en diseño en la Universidad Laval, en Québec (Canadá), donde desarrolla un proyecto de investigación-creación sobre la evolución de las identidades visuales de marca en entornos inmersivos desde una perspectiva de diseño especulativo. Posee un doble grado en diseño gráfico y en economía y política, formación que le permite articular pensamiento crítico, análisis conceptual y sensibilidad visual. Cuenta con experiencia como diseñadora gráfica y como directora de creación, lo que fortalece su comprensión de los procesos creativos. Su práctica se sitúa en la intersección entre análisis, creatividad y exploración interdisciplinaria, con una especialización en diseño de marca y un interés por los futuros posibles de la comunicación visual.

Ganadores de beca del 2026 (Online)

María Martha Margarita Silva González

María Martha Margarita Silva González

SECIHTI UANL UVM, México

SNII candidata y Docente en UVM desde 2022. Posdoctorante CONAHCYT sobre Recreación histórica y sistemas complejos con Dra. Liliana Sosa en FARQ, UANL. Lic y maestría Diseño Industrial, Doctorado en Educación Suma Cumme Laude. Diseño científico en FCFM. Asistente de investigador en proyecto de CIESAS/ IFT. Miembro Asociado REDIIE. Campo de investigación en Diseño Didáctico Interactivo. Presidenta fundadora de la Asociación Mexicana de Combate Histórico Deportivo oficialmente reconocida ante el INDE Nuevo León.

En sus palabras

Ha sido una gran experiencia el ser moderadora, ya que pude interactuar con Arquitectos-Diseñadores de gran renombre internacional y aprender de sus métodos de diseño. También como moderadora tuve la oportunidad de brindarles retroalimentación".

Brenda García Rivera, Becaria 2023

El Congreso me ayudará a construir un doctorado mucho más rico gracias a lo aprendido de otros ponentes".

Miguel Ángel Rivas Romero, Becario 2022